Luego de un nuevo récord de casos diarios, hay 9.283 afectados confirmados y 404 muertes, según el reporte del Ministerio de Salud
La pandemia de coronavirus en Argentina ya provocó 404 muertes, mientras que hay un total de 9.283 personas diagnosticadas con Covid-19. Ayer se tocó un nuevo récord de cantidad de casos en 24 horas, con 474 nuevos confirmados.
Mientras que 171 personas se encuentran en terapia intensiva, otras 3.032 se han recuperado, lo que representa el 33% del total de afectados.
Ayer se superaron los 4 mil test diarios realizados, gracias a la descentralización de la red de laboratorios públicos y privados. Desde el inicio del brote se realizaron 116.689 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 2.571,6 muestras por millón de habitantes.
Casi 9,6% en promedio de las pruebas realizadas en todo el país dieron resultados positivos. En tanto, la tasa de letalidad, es decir, el porcentaje de personas fallecidas sobre el total de afectados, es de 4,3%.
“En relación a los 474 casos confirmados ayer, un poco más del 90% son del Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires”, resaltó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, durante el reporte diario del Ministerio de Salud.
De los confirmados, 945 (10,2%) son importados, 4.068 (43,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.919 (31,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. A partir de estos datos, puede observarse que avanza la transmisión local en el país.
Respecto a los pasos a seguir en el marco de la cuarentena, Vizzotti destacó que el Ministerio de Salud de la Nación continúa su trabajo “federal, interdisciplinario y permanente” con las 24 jurisdicciones nacionales, los ministerios nacionales, la comunidad científica, los municipios y organizaciones sociales a nivel local.
Esto tiene el objetivo de “ver cuáles son las estrategias específicas para minimizar la transmisión en cada barrio”, también junto al sector privado, “para poder avanzar en la toma de decisiones basadas en la evidencia local, en la realidad nacional y la respuesta que se planifique”.
Para este jueves, el ministro Ginés González García convocó a una reunión con el equipo de expertos que asesoran para “monitorear la situación, analizarla y generar las recomendaciones en relación a los próximos pasos”, informó la funcionaria.
Además, el Ministerio destacó que desde el inicio de la pandemia de coronavirus se fortaleció el sistema sanitario en todas las jurisdicciones y se pasó de un total de 18,1 camas disponibles a 23,1 cada 100.000 habitantes, una “alta disponibilidad”.
“Todas las jurisdicciones aumentaron su capacidad en oferta de camas y, en lo que hace a hospitales nacionales, duplicamos nuestra capacidad y pasamos de 125 a más de 250 camas”, informó Alejandro Collia, el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos.